País

Carlos Larraín, expresidente de Renovación Nacional (RN): “El Gobierno no sabe gastar y tiene el desparpajo de pedir más recursos”

El candidato a vicepresidente de la colectividad sostiene que “este gobierno prometió volver el país al revés, en lo cual son especialistas, y en cierto sentido lo van logrando”.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Lunes 14 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: José Montenegro
Foto: José Montenegro

Compartir

Inmerso en la campaña para ser nuevamente dirigente de Renovación Nacional (RN) está el abogado Carlos Larraín (80 años), quien aspira a ser electo como vicepresidente en los comicios del 19 de agosto, donde compite en la lista que encabeza la senadora María José Gatica. Fiel a su estilo directo, repasa el momento que vive la derecha, evalúa al gobierno de Gabriel Boric, y el futuro de sus reformas estructurales.

Larraín está de vuelta y quiere ser protagonista: dice que RN no se escapa a la tendencia general de desvalorización de los partidos: “Quiero ayudar a revertir eso, porque el puro rezongo y las letanías de quejas no bastan”.

“Se lanza el pacto tributario, que por el momento no pasa de ser una solicitud unilateral, pero Marcel está torpedeado, está preocupado del equilibrio presupuestario pero mire el gasto desenfrenado en la periferia del aparato estatal”.

- ¿Cómo se distingue RN de los Republicanos?

- Me parece que RN tiene que mantener ese ademán que le es normal, de acercar opuestos y hacer de puente. Enfocar el futuro RN como un empeño de diferenciarse de Republicanos no es necesario para nada. Creo, muy por el contrario, que hay que concentrarse en lo esencial. En los dos años que tenemos por delante y trabajar muy de la mano con todos los demás partidos de la derecha. Hay que abordar muy asociados las elecciones municipales, las parlamentarias y la próxima presidencial para ir viendo si somos capaces de ofrecer un proyecto alternativo al que está hoy en el Gobierno, ese es el asunto ¿Qué es lo que ofrecemos?.

- ¿Cómo analiza el Gobierno que se suponía venía a cambiarlo todo?

- Efectivamente lo están cambiando todo a su modo. Querían hacerse del poder y conservarlo, eso piensan las mentes de orientación totalitaria, como lo son nueve de cada diez de los que están instalados en el Gobierno. Este gobierno prometió volver el país al revés o sea, nos iba a poner patas para arriba. En lo cual son especialistas y en cierto sentido lo van logrando. Pero poner el país patas para arriba significa dejar atrás muchas cosas buenas que tenemos vigente.

- ¿Cómo analiza el pacto fiscal considerando la situación económica?

- Estamos en recesión, definida por los especialistas y cuando se está en recesión apretar aún más la economía es como estar con pulmonía y salir a pasearse en cueros. Así de peligroso. Hay una concomitante en todo esto y es que el Gobierno pide más impuestos, pero no sabe gastar lo que ya tiene, que no es poco y tiene el desparpajo de pedir más recursos para gastarlos, por ejemplo, en este mecanismo siniestro que se ha destapado de usar los fondos regionales para planes políticos o personales, porque hay de las dos cosas. Los planes van desde la ropa interior de muy buena calidad hasta la organización de un partido político por un par de gobernadores regionales. ¿En qué quedamos? ¿Se necesitan más recursos? ¿Para qué? Cuando se piden más impuestos, se tiene en cuenta el impacto archiprobado por la ciencia económica de una carga tributaria incrementada en una situación en que la economía se encoge.

- ¿Qué le parece el rol cumplido por el ministro de Hacienda?

- Marcel es un hombre que sabe de lo que habla. A diferencia de otros, pero está muy tironeado por la filosofía central que impera en el Gobierno. Él le ha prestado mucha ropa al Gobierno, pero a esta altura el ropero se le está vaciando. Y entonces lanza la idea esta del pacto tributario que, por el momento, no pasa de ser una solicitud unilateral. Y de nuevo, absolutamente torpedeado, el ministro Marcel, que está preocupado del equilibrio presupuestario, pero mire el gasto desenfrenado en la periferia del aparato estatal y quizás también en el centro, vaya uno a saber. Cualquier día descubrimos ropa tendida más cerca del centro. de Santiago.

Reforma previsional: “Quieren reventar el fondo de pensiones”

Con respecto al proyecto de pensiones que impulsa La Moneda, Larraín sostiene que “el propósito del Gobierno es reventar el fondo de pensiones, entonces, los que no están de acuerdo con esa idea tienen todo el derecho del mundo a negarse a hablar de eso. Tal como está la reforma, va en contra de nociones bien elementales, como por ejemplo, la propiedad de los fondos ahorrados a través de una vida de trabajo para hacer frente a la vejez o la enfermedad. Y eso está muy metido en la cabeza de los chilenos”.
Agregó que “pero el gobierno dele que suene con el asunto de que el fondo de pensiones es nada más que la alcancía de los grupos económicos y otras tonteras de esa índole. Hay temores sobre lo que pretende hacer el equipo a cargo del Gobierno con el fondo de pensiones, que ha sido un motor de prosperidad en Chile absolutamente notable y se ha comprobado por expertos neutrales que el 60% de la de los incrementos en los ahorros individuales se debe a la gestión de las AFP”.
El extimonel de RN afirma que “no soy devoto de las AFP, creo que han cometido muchísimos errores, pero cómo negar que han llevado una buena gestión del fondo de pensiones 0 que el fondo de pensiones sirve para financiar las viviendas económicas o la fibra óptica o los créditos hipotecarios”.

Lo más leído